Como cada cuatro años, PIARC, más conocida como la asociación mundial de las carreteras, celebra un congreso internacional en el que se reúne a un gran números de expertos en automoción y transporte por carretera. Y es que esta asociación sin ánimo de lucro lleva desde 1909 siendo referente en este sector, ya que su objetivo ha sido y es convertirse en un lugar de reunión para el intercambio de conocimientos sobre carreteras, donde profesionales de todas partes del mundo ponen en común sus ideas.
Desde el día 6 de Octubre hasta el 10, Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes unidos, se ha convertido en el lugar elegido para celebrar el vigesimosexto congreso mundial de la carretera. En el ADNEC, uno de los recintos de exposiciones más modernos del mundo, se reunirán más de 1200 expertos y profesionales para abordar ideas sobre todo tipo de transporte por carretera.
Conectando culturas-fortaleciendo economías
Este ha sido el eslogan que ha enarbolado este vigesimosexto congreso, y uno de los temas principales a tratar. Y bajo estas premisas se ha presentado el pabellón de España. La dirección general de tráfico y la dirección general de carreteras, pertenecientes al ministerio de interior y fomento respectivamente, no han estado solas, ya que la empresa Autovía de los Llanos S.A perteneciente al grupo Cyopsa, ha estado presente junto con otras empresas asociadas al sector, de la mano de su presidente Camilo Alcalá Sánchez.

Además de acudir a la cita, han formado parte en los más de 50 talleres de trabajo, así como en alguna de las 150 presentaciones que se han hecho durante el congreso, algunas de ellas seleccionadas de un total de 600 propuestas. Alguna de ellas ha sido presentada por el director general Enrique Soler bajo el título “infraestructura y sociedad”, una ponencia destinada a las sesiones de estrategia directiva, así como “La historia no contada: Conservación de infraestructuras”. Por su parte, en la llamada sesión técnica, el director de explotación y construcción Miguel Ángel García y el jefe de conservación y explotación Diego Herreros, presentaron bajo la premisa “Vialidad invernal” dos interesantes ponencias. “Experiencia adquirida durante 10 años de tratamientos curativos y preventivos, lecciones aprendidas y oportunidades de mejora” y “Gestión de tráfico durante los eventos invernales” fueron los títulos elegidos para dar una mayor presencia española en uno de los escaparates más importantes del mundo en el intercambio de ideas sobre transporte y carreteras.