Como parte del plan de colocar en funcionamiento 13 escuelas dentro de la red municipal, Manuela Carmena, alcaldesa de Madrid, ha hecho una visita a la escuela infantil Sabina (distrito de Moratalaz). Esta instalación se encuentra en funcionamiento desde hace pocas semanas dentro de la red municipal, proyecto que se ha llevado en conjunto con otros 3 centros educativos.
Durante la visita, la alcaldesa fue acompañada por Marta Higueras, primera teniente de alcalde y encargada del área del cual dependen estas escuelas. Además, la legislatura ha planeado que en 2019 se alcance una cifra de 73 escuelas dentro de su territorio, donde actualmente cuenta con 60 instalaciones.
Las cifras que rodean la escuela infantil Sabina
Las instalaciones de La escuela Sabina cuentan con un área de 1761 metros cuadrados de construcción, espacio acondicionado para formar un total de 156 niños con ayuda de dos educadores por salón. Estos estándares igualan las capacidades de toda la red municipal de escuelas infantiles creadas por el Consistorio entre 2017 y 2018.
Carmena valoró su compromiso con la educación expresando durante su visita “Que los niños tengan una calidad máxima es una garantía de futuro”.
La planeación, desarrollo y construcción de la escuela infantil Sabina ha tenido un valor de 3 millones de euros, contando además con una plantilla de 29 trabajadores. Respecto al horario de funcionamiento de la instalación, ésta se encuentra abierta entre las 7:30 y las 17:30 horas.
La proyección y el compromiso
Los planes de Manuela Carmena para continuar apoyando el crecimiento de la red municipal de escuelas infantiles en su legislatura implican que, durante este 2019 se estarán construyendo 13 instalaciones orientadas a educar niños de 0 a 3 años. Actualmente se encuentran en funcionamiento las escuelas de Morataraz, Villaverde, Retiro y Moncloa-Aravaca.
Con esto, las 6226 plazas existentes para educar los niños de la legislación, se han ampliado con 510 nuevas ofrecidas por las escuelas antes mencionadas. Se debe además sumar las 765 plazas dentro de 33 escuelas privadas, las cuales son financiadas con fondos municipales.
Finalmente, sumando todas las plazas disponibles entre las escuelas existentes y las proyectadas, se espera cerrar el 2019 con un total de 7800 plazas gratuitas en escuelas infantiles para niños con edades entre los 0 y 3 años de edad.
Vale la pena señalar que Marta Higueras ha recalcado que el Gobierno municipal ha primado el proyecto educativo, donde se ha aumentado el presupuesto para pago de personal dentro de las instalaciones escolares, y a excepción de dos, todas las escuelas son de gestión indirectas.
De la misma manera, Higuera ha recordado la implantación de la “pareja educativa”, formulación que indica que cada aula contará con dos educadores. Asimismo, la población de alumnos por aula se ha reducido de 20 a 16 estudiantes, ayudando de esta manera a mejorar la atención y calidad educativa que se brinda a los niños.